CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL No.155
INVESTIGACION: MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIA: OEML
PROFESOR: DOCTOR VICTOR MANUEL ALFARO LOPEZ
NOMBRE DEL ALUMNO:RENTERIA MENDOZA MARIA GUADALUPE
GRUPO: 2LV
INTRODUCCION
En este trabajo presentaremos aquellos materiales que se utilizan en el laboratorio como son los materiales de cristalería, de plástico, madera, materiales de apoyo y el microscopio fotonico o mas conocido como microscopio óptico así aprenderemos de estos materiales y podremos utilizarlos mejor cuando sea el momento de aprender a utilizarlos prácticamente.
MARCO TEORICO
En este trabajo miraremos los diferentes materiales de laboratorio como son:
1.─CRISTALERIA
2.─PLASTICOS
3.─MATERIAL DE MADERA
4.─MATERIAL DE APOYO
5.─MATERIAL DE METAL
Esto es lo que presentaremos en este trabajo.
MATERIALES DE CRISTAL
REFRIGERANTE:
Consiste en 2 cilindros de cristal, uno dentro de otro, en el interior se hace pasar gases y el otro agua, provocando la condensación y separar así las sustancias.
MATRAZ BOLA:

FRASCOS CON TAPON ESMERILADO:

MATRAZ ERLEN MEYER:

Se emplea para medir líquidos en centímetros cúbicos hay de 10, 100 y 1000 ml son de plástico o cristal.
EMBUDO DE SEPARACION:

PINZAS DE PRESION (DE HOFFMAN Y DE MOHR):
Estas se utilizan para sujetar o presionar mangueras de hule y evitar el paso temporal o permanente de fluidos o gases y mantener una posición fija y sostener sin necesidad de que humanamente se aplique una fuerza o presión constante.
PINZAS PARA TUBO DE ENSAYO:
Se emplean para manejar y poner a fuego los tubos de ensayo como modulo de seguridad.
MATERIALES DE CRISTALERIA:
El equipo de laboratorio esta hecho de diversos materiales como madera, aluminio, hierro, plástico y vidrio.
Este ultimo en especial resulta un material practico ya que es manejable, transparente e ideal para el aislamiento térmico y eléctrico, además de que los instrumentos que se hacen con el presentan gran variedad de diseños.
El manejo de material de vidrio o cristalería requiere de precaución, ya que puede provocar cortaduras, heridas debido a su fragilidad, a la que presión interna que tienen las sustancias que se encuentran en sus recipientes o a los cambios bruscos de temperatura a los que se somete.
Tiene forma de pera con cuello largo y estrecho, cuenta con una línea que indica la capacidad exacta del matraz a cierta temperatura.Sirve para medir y contener líquidos también se utiliza para preparar soluciones.
2.─MATRAZ ERLEN MEYER:

3.─MATRAZ DE REACCION:

4.─MATRAZ DE DESTILACION:

5.─VASO DE PRESIPITADO:

6.─FRASCO GOTERO:

Se utiliza para conservar todo tipo de sustancias. Se caracteriza por el tapón que cubre su boca la cual puede ser ancha o angosta.
INSTRUMENTOS DE MEDICION
PROBETA GRADUADA:

PIPETA:

BURETA:

TERMOMETRO:

BAROMETRO:

CLASES DE TUBOS:
TUBO DE ENSAYO:

TUBOS CONECTORES:

TUBO CON PIE DE FERMENTAR:

TUBO DE SEGURIDAD:

VARILLA DE VIDRIO:

MATERIAL DE PLASTICO
EMBUDOS:
Sirve para verter (vaciar líquidos de un recipiente a otro) sin derramar las sustancias.
TUBO DE ENSAYO:

PROBETA:

GRADILLA:

JERINGAS:
Las jeringas son utilizadas para introducir pequeñas cantidades de gases o líquidos en aéreas inaccesibles. Normalmente se llena introduciendo la aguja en el liquido y tirando del embolo.
PIPETA:

CAJAS PETRI:
En bacteriología, capsula formada por dos discos de cristal que pueden adaptarse entre si. En el disco que forma el fondo de la caja se deposita caído gaosado y el conjunto puede ser fácilmente esterilizado, sembrado y colocado en la estufa.
La caja petri, se utiliza generalmente para la separación de los microbios cuyas colonias se desarrollan aisladamente y pueden ser estudiados con facilidad.
MATERIALES DE MADERA:
GRADILLAS:

La gradilla es utilizada más comúnmente en los laboratorios clínicos. Su principal función es facilitar el manejo de los tubos de ensayo. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar este material. Este se encuentra hecha de madera, plástico o metal; pero las más comunes son las de madera.
PINZAS DE MADERA:

Las pinzas de madera son un ejemplo de palanca de primera especie: un extremo de los brazos esta detallado para poder abrazar el tubo; en el centro tenemos un resorte elástico que obliga a las pinzas a permanecer cerradas. Hay que tener precaución con el calentamiento del tubo pues la madera es propensa a la combustión. El flujo de calor (fuego) se orientara de modo que solo se caliente el tubo, no las pinzas. La madera tampoco es resistente a los productos químicos corrosivos (como los ácidos fuertes).
MATERIALES DE METAL:
MECHERO DE BUNSEN:
Pueden ser de un cilindro sencillo o doble, se usa con gas natural, la flama se produce al quemarse el gas con el aire, lo que da energía (calor) para aumentar la temperatura.
BISTURI:
Es un instrumento con hoja filosa, mango de diversos materiales: madera, metal o plástico. Se usa para hacer corte sobre la piel y tejidos de los animales usados para la disección.
CHAROLAS DE DISECCION:
Una diversidad de charolas metálicas en distintos tamaños que sirven para colocar el instrumental empleado en la práctica y también para colocar a los animales pequeños que sean parte del experimento.
TRIPOIDE DE FIERRO:
Base fija o desmontable de fierro en el cual se puede colocar un matraz para calentar o solo para su observación.
PINZAS DE MOSS:
Se usan para fijar los tubos de ensayo que son colocados al fuego para aumentar la temperatura de las soluciones contenidas.
PINZAS PARA TUBO DE ENSAYE:
Se emplean para sujetar objetos y materiales pequeños.
PINZAS DE PRESION:
Es la herramienta que sujeta con presión materiales pequeños como mangueras, tapas, etc.
PINZAS SENCILLAS:
Es el instrumento que permite sujetar objetos y materiales pequeños.
ESPATULA:
Una vara de acero o porcelana que sirve para tomar sustancias y manipularlas de un lugar a otro.
AGUJA PARA DISECCION:
Se utiliza para seleccionar animales o vegetales, así como para el proceso de preparación de diversas sustancias.
ALAMBRE DE PLATINO:
Se utiliza para la siembra de hongos y bacterias.
BALANZA DE DOS PLATINOS:
Una balanza de acero inoxidable que sirve para pesar las sustancias solidas que serán empleadas para las practicas.
PORTA ASAS:
Una vara de metal con mango aislante que es útil para sembrar hongos o bacterias en diversos cultivos.
TELA METALICA CON ASBESTO:
Es una tela de alambre con centro de asbesto que sirve como base para el matraz en el momento que se coloca al fuego, esta maya distribuye el calor.
TRIANGULO DE ALAMBRE Y ASBESTO:
Utensilio de alambre recubierto en sus tres lados de aislante de asbesto que impide la salida de la energía eléctrica, evita los cortocircuitos
MATERIALES DE APOYO LA AUTOCLAVE
AUTOCLAVE DEL LABORATORIO:
Un autoclave de laboratorio es un dispositivo que sirve para esterilizar el material de laboratorio, utilizando vapor de agua a alta presión y temperatura, evitando con las altas presiones que el agua llegue a ebullir a pesar de su alta temperatura, evitando que el agua hierba, el principal fundamento del autoclave es que coagula las proteínas de los microorganismos debido a la presión y temperatura aunque recientemente se ha llegado a saber de algunas formas a celulares, tal como los priones, que pueden soportar las temperaturas del autoclave.
Las autoclaves funcionan permitiendo la entrada o generación de vapor de agua pero restringiendo su salida, hasta obtener una presión interna de 103 k Pa, lo cual provoca que el vapor alcance una temperatura de 120 grados centígrados. Un tiempo típico de esterilización a esta temperatura de presión es de 15-20 min. Las autoclaves más modernas permiten realizar procesos a mayores temperaturas y presiones, con ciclos estándares a 134 grados centígrados a 200 k Pa durante 15 min. Para estandarizar todo el trabajo y esterilizar el material de laboratorio metálico: llegando incluso a realizar ciclos de vacio para acelerar el secado del material esterilizado.
Las autoclaves son ampliamente utilizadas en laboratorios como una medida elemental de esterilización de material aunque cabe notar que debido a que el proceso involucra vapor de agua a alta presión, cientos materiales no pueden ser esterilizados en autoclave, como el papel y muchos plásticos (a excepción de el polipropileno).Este producto es de uso general en laboratorio y no es un producto sanitario por tanto no lleva marcado.
FUNCIONAMIENTO:
Debido a que el material a esterilizar es muy probablemente de uso graduable, se requiere métodos de testificación de calidad de dicha esterilización, esto quiere decir que la presión y temperaturas aplicadas serán distintas a cada uno de los productos o autoclaves. Esto en muy delicado.
MATERIAL DE APOYO:
Mediante el material de apoyo diseñado para cada exposición buscamos acompañar al publico que quiera “auto-guiar’’ su visita o guiar un grupo puede ser descargados e impreso con anticipación.
EL MICROSCOPIO
El microscopio fue inventado hacia los años 1960 por Galileo Galilei, según los italianos, o por Zacarías Jansen, en opinión de los holandeses. En 1628 aparece en la obra de William Harvey sobre la circuncisión sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica en su obra Micrographia.
En 1665 Hooke observo como un microscopio, un delgado corte de corcho y noto que el material era poroso, en su conjunto formaban cavidades poco profundas a modo de celditas a las que llamo células. Se trataba de la primera observación de células muertas. Unos años más tarde, Malpighi; anatomista y biólogo italiano observo células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.
A mediados del siglo XVII un holandés, Antón Van Leeuwenhoek, utilizando microscopios simples de fabricación propia, describió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. El micros copista Leeuwenhoek, sin ninguna preparación científica puede considerarse fundador de la bacteriología. Tallaba el mismo sus lupas sobre pequeñas esferas de cristal; cuyos diámetros no alcanzaban el milímetro (su campo de visión era muy limitado, de decimas de milímetros).
Con estas pequeñas distancias focales alcanzaba los aumentos. Observo los glóbulos de la sangre, las bacterias y los protozoos; examino por primera vez los glóbulos rojos y descubrió que el semen contiene espermatozoides. Durante su vida no revelo sus métodos secretos y a su muerte, en 1723, 26 de sus aparatos fueron cedidos a Royal Society de Londres.
PARTES DE UN MICROSCOPIO
1.-LENTE OCULAR: Es donde coloca el ojo el observador. Esta lente aumenta entre 10 a 15 veces el tamaño de la imagen.
2.-CANON: Tubo largo de metal hueco cuyo interior es negro. Proporciona sosten al lente ocular y lentes objetivos.
3.-LENTES OBJETIVOS: Grupo de lentes de 2 o 3 ubicados en el revolver.
4.-REVOLVER: Sistema que contiene los lentes objetivos y que pueden girar permitiendo el intercambio de esto lentes.
5.-TORNILLO MACROMETRICO: Perilla de gran tamaño, que al girarla permite acercar o alejar el objeto que se esta observando.
6.-TORNILLO MICROMETRICO: Permite afinar la imagen, enfocada y haciéndola mas clara.
7.-PLATINA: Plataforma provista de pinzas donde se localiza el objeto o preparación.
8.-CONDENSADOR: Concentra el haz luminoso en la preparación u objeto.
9.-FUENTE LUNINOSA: Refleja la luz hacia la platina.
CENTRIFUGA
Una centrifuga es una maquina que pone en rotación una muestra para separar por fuerza centrifuga sus componentes o faces. (Generalmente una solida y una liquida). En función de su densidad.
Existen diversos tipos de estos comúnmente para objetivos específicos.
Una aplicación típica consiste en acelerar el proceso de sedimentación, dividiendo el plasma y el suero en un proceso de análisis de laboratorio.
También se utiliza para determinar el grupo sanguíneo mediante una toma de muestra capilar.
MICROCENTRIFUGA
Micro centrífuga es una maquina centrifuga especializada, en el laboratorio clínico esta pone en rotación una muestra mas pequeña para separar por fuerza rotatoria sus componentes a faces. Generalmente una solida y una liquida, en función de su densidad, esta ende uso para los tubos capilares el tubo capilar consiste en un tubo de plástico transparente cerrado por su extremo exterior su tapón perpendicular al tubo de plástico y en su parte inferior se perfora y se introduce un tubo de pastico transparente cerrado por un extremo inferior y el tapón de pequeño diámetro que hace de capilar del cual a través se descarga la columna del fluido viscoso de una regla colocada en su parte inferior o marcas sobre el tubo, permiten la altura de la columna de fluido viscosa de una con la centrifugación en la parte inferior tiene una cabeza plana separa elementos sólidos.
La micro centrífuga no esta graduada ni calibrada en la parte inferior tiene un cabezal y un eje que usa el cabezal con el motor, y en la parte inferior tiene un temporizador que mide le tiempo que realiza cada vuelta, es decir el controlador de la velocidad realizada en 5 minutos r500rp la micro centrífuga sirve para realizar hematocritos que son los exámenes de sangre, sirven para medir el tamaño y numero de glóbulos rojos. La centrifuga 524 y la 5424R establecen nuevos estándares de velocidad y la simplicidad a seguir por otras.
La micro centrífuga estándar en el laboratorio refrigerada se caracteriza para ofrecer todas las ventajas que van combinadas en la micro centrifuga y añade la característica de refrigeración patentada para las muestras de temperaturas mas sensibles.
CONCLUSION
Este trabajo nos servirá para saber más sobre los materiales y equipos del laboratorio, claro que queremos aprender como se utilizan cada uno de estos materiales.
Esto es todo por nuestra parte espero que este trabajo sea de su agrado gracias por su atención.
FUENTES DE CONSULTA
www.wikipedia.org/materiales de laboratorio
Imágenes de Google
Laminas de objetos de laboratorio
http.rincondelvago.com/*#micro%-partes
Grandes inventos
Néstor Navarrete
Ilus.de estudio Marcel Socias
México: Sep.: Parramon Ediciones 2004
(Libros del rincón)
Microscopio pág. 14 y 15
http:/www.google.es/url?=http://www.
http;//www.wikipedia.org/wiki/centri%25c3%25ADFC-25k
quirumas.com%Centrifugaslaboratorio
Lamina de materiales de laboratorio
No hay comentarios:
Publicar un comentario